• X
  • MENU
  • 0
  • CONTÁCTAME
  • Marca personal y negocio
  • CONTÁCTAME
  • Marca personal y negocio

Shopping Cart

Denys Reyes

marca personal como profesional, marca personal, negocio personal en internet, diseñadores emprendedores, arquitectos, interioristas, decoradores, redes sociales, propia marca, emprender tu negocio personal, emprender

TU MARCA PERSONAL COMO PROFESIONAL, IMPORTA?

Tu marca personal como profesional SI importa y mucho. Sigue leyendo y te explico y por qué!
–
Cuando hablo de profesional me refiero a mis colegas diseñadores emprendedores: arquitectos, interioristas y decoradores.
–
Si no eres diseñador, puedes seguir leyendo éstas líneas que seguro encontrarás información de utilidad, si pretendes trabajar tu marca personal como profesional.
–
Esto de que los clientes llegaban a tocar la puerta de tu despacho ya no existe. El boca a boca fue muy útil en su momento pero ahora las cosas han cambiado.
–
La revolución de las redes sociales y la creación de tu propia marca es ya una tendencia en el mercado laboral indispensable para la notoriedad de tu profesión.
–
Si hoy no estás en internet no es que no existas pero nadie te encontrará cuando busquen un profesional como tú. La marca personal es tu empresa YO S.L., es el desarrollo personal que experimentas en la transformación de tu profesión con una visión más amplia y personal.
 –
El auge de la marca personal o personal branding se ha conocido gracias a un artículo de Tom Peters, “The Brand called You” publicado en 1997 en la revista Fast Company y desde entonces se ha expandido a nivel mundial, para hoy convertirse en la estrategia más poderosa con la que proyectar nuestra imagen profesional ante los demás.
– 

La importancia de la marca personal según los expertos

–
Me considero una aprendiz y practicante en el tema, estudio a los expertos a diario y lo aplico en mi negocio personal, en mi metodología de trabajo y con mis clientes. Creo en ella porque he experimentado el poder que tiene sobre las personas que buscan trabajar con un experto que les ayude a solucionar sus circunstancias.
–
“Deberías hacerte con el control de tu marca y del mensaje que envías y de cómo afecta a cómo te perciben los demás. Eso te ayudará a crecer activamente y a diferenciarte como profesional excepcional.” Hubert Rampersad
 –
“Una Marca Personal está compuesta de decenas de elementos que van desde el interior de la persona hasta la forma de gestionar la percepción que los demás tienen de nosotros. Esos elementos son los que van a hacer que seamos percibidos como profesionales valiosos y fiables.” Andrés Pérez Ortega
 –
“Se va a contar contigo cada vez para más cosas, las personas llegarán a ti porque quienes te conocen o han colaborado contigo te estarán recomendando y apoyando. Has conseguido, a través de tu esfuerzo, que muchas personas estén hablando de ti a terceros y te recomienden a través de las mejores referencias sobre ti  y tu trabajo. Una comunidad que te valora y que le está contando al resto que eres la persona idónea para esas colaboraciones.” Eva collado en su libro Marca eres tú.
 –

Qué puedes conseguir con tu marca personal como profesional.

 –
√ Te conviertes en quién quieres ser, tener una marca personal te permite actuar de una vez cómo quieres ser recordado y reconocido y aquí no se trata de vender humo ni convertirte en alguien que no eres. Precisamente el proceso de autoconocimiento es lo que te va a permitir, saber quién eres y a dónde quieres llegar, y trabajar tu imagen en base a ese SER que has descubierto previamente.
 –

[ctt template=”1″ link=”5Slu2″ via=”yes” ]Si uno quiere ser mañana una gran empresa, debe empezar a actuar hoy mismo como si lo fuera – Thomas J. Watson @DenysDelRey[/ctt]

 
√  El aprendizaje más valioso que vas a experimentar al descubrir tu marca personal es que en realidad te vas a descubrir a ti mismo como persona y profesional que eres y no sólo hará que tu autoestima vaya en aumento sino que vas a influir cómo quieres ser percibido en la mente de los demás. Que el resultado sea positivo o no, ya es tu responsabilidad.
 –
√ Podrías creer ser uno más del montón por hacer lo mismo que otros pero tu esencia, tu dedicación, tu personalidad y el amor que le des a tu proyecto es muy persona y eso es lo que te hará marcar la diferencia.
 –
Tu marca personal como profesional es el resultado de lo que has hecho durante tu vida, de tus valores, motivaciones y objetivos como profesional, desde el día que decidiste estudiar la carrera de diseño hasta la manera como te vistes para cerrar un proyecto con un cliente potencial.
 –
Antes de dar la cara en internet existen pasos importantes para descubrir y crear tu marca personal como profesional, la carrera ya la tienes, el trabajo consiste en darle apellido a esa profesión que tanta ilusión te dio emprender en su momento.
–

Por dónde empiezo?

– 
Primero a lo primero,
 –

El autoconocimiento

 –
Esta etapa es la más valiosa del proceso, es la emocional, es donde tienes la oportunidad de conocerte aún más.
 –
Definir quién eres, a dónde quieres llegar con tu carrera profesional, descubrir cuál es tu propósito como diseñador, cómo te ves reflejado dentro de unos tantos años, cómo quieres ser reconocido en tu sector y convertirte en un referente gracias a tus ideas y conocimientos.
 –
No te sorprendas si después del auto-anaálisis descubres que te has equivocado de carrera, puede suceder, pero lo mejor de todo es que encuentras la profesión ideal con la que querrás emprender un negocio personal para toda la vida.
 –
Vamos tan ofuscados durante el día con tantas ideas en la cabeza que no nos detenemos a pensar quienes somos realmente?  cuál es nuestro propósito profesional con la carrera que hemos escogido y cómo podemos aportar al mundo eso que tanto hemos estudiado y tantas horas en vela hemos pasado, lo se porque yo he vivido esa experiencia.
 –

La estrategia

– 
Qué problema soluciono? a quién voy a ayudar? cómo lo voy hacer?
 –
En esta fase estratégica, es donde se desarrolla el plan de acción, de lo que pretendes conseguir con tu propósito profesional, es una etapa que tiene tanto valor como la primera, pero ésta no es tan emocional sino más ejecutiva.
 –
Defines objetivos, misión y visión personal como profesional. Descubres a tu público objetivo que no es todo el mundo, es ese específico a quien te vas a dirigir. Creas el mensaje que quieres transmitir de tu marca y la manera como ofrecer lo que mejor sabes hacer para cumplir con tu/s objetivo/s.
–

El marketing personal

– 
Cómo permito que me conozcan? En qué canales voy a comunicar mi mensaje? cómo me relaciono con los demás para entablar una relación profesional? cómo vendo lo que se?
 –
En la tercera face para desarrollar tu marca personal como profesional, entra en juego la comunicación de tu marca, con un plan de marketing personal que incluye herramientas y técnicas para la promoción y difusión de tu marca, con el objetivo de ganar visibilidad y posicionarte como un referente en el mundo del diseño y la decoración.
 –
Tu escoges la manera cómo quieres que te conozcan pero según los experto y mi propia experiencia, es recomendable comenzar por los canales online y offline con los que te sientas más cómodo.
 –
Te doy unos ejemplos:
 –
1- Abrir un blog y comenzar a escribir todo lo que sabes y quieras compartir, siempre en sintonía con tu profesión.
2- Trabajar en las redes sociales que más te gusten y que domines con facilidad.
3- Encontrar en la red, actividades o eventos para hacer networking, conocer nuevas personas con tus mismos intereses y captar clientes con necesidades.
4- Crear la mayor cantidad posible de contactos valiosos con los que puedas hacer colaboraciones, tanto para ser conferenciante, profesor como hasta para escribir libros.
5- Disponer de un canal de youtube y contar tus historias, conocimientos y estrategias, es más divertido cuando te ven hablar de lo que sabes.
 –
Cuando descubres quién eres, defines tus valores y objetivos, y encuentras tu mensaje, es ahí cuando quieres contarle al mundo lo que puedes hacer por el, así que manos a la obra.
 –

Cuéntame como quieres ser reconocido en tu sector?

  • ReYeSDENYS
  • Marca Profesional , Marketing & Ventas
  •  0 Comments
  •  1
  • diseñadores emprendedores , emprendedores creativos , marca personal , marca profesional

Share This

Related Posts

  • Reto día #7- Proceso creativo de una propuesta de valor
  • Marca personal en las empresas { 2da Parte}
  • El poder de la marca profesional, marca profesional, conferencia, denys reyes, marca personal, negocios online, profesionales creativos El poder de la marca profesional
  • marca profesional, marca personal, diseñadores, arquitectos, interioristas, negocios online, negocio digital QUÉ ES UNA MARCA PROFESIONAL Y CON QUÉ SE COME ESO!
Cómo tonificar tu imagen de marca profesional en internet →← Marca personal en las empresas { 2da Parte}
0

Comments

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • © Denys Reyes 2018 | Aviso legal | Política de privacidad  | Términos y Condiciones